Las buenas prácticas en la búsqueda de empleo

Para cruzar la línea de meta y conseguir tu futuro trabajo, CVenligne ha listado para ti algunos consejos para llevar a cabo bien tu búsqueda de empleo.

Buscar empleo

En 3 puntos esenciales

Buscar un nuevo empleo puede parecer una carrera de resistencia llena de obstáculos que requiere motivación, pero también preparación y un mínimo de organización.

Aquí hay 3 consejos para ayudarte en tu búsqueda de empleo de manera eficaz:

Un objetivo profesional claro

Antes de comenzar tu búsqueda de empleo, es indispensable determinar tus objetivos profesionales previamente. Definir tus objetivos te permitirá buscar los empleos que más te correspondan en función de tu perfil, competencias y aspiraciones.

Búsqueda Empleo definir sus objetivos

Personalización del CV y de la carta de motivación

Para maximizar tus posibilidades de obtener una entrevista de trabajo, asegúrate de personalizar tu CV y carta de motivación en función del puesto deseado. Por ejemplo, puedes utilizar las palabras clave presentes en la oferta y poner en valor las competencias y experiencias pertinentes para el puesto.

Búsqueda Empleo personalizar el CV y la carta de motivación

Haz networking y utiliza sitios de empleo en línea

Habla de tu búsqueda a tu entorno, ellos podrán quizás ponerte en contacto con profesionales del sector. Te aconsejamos utilizar LinkedIn para poner en valor tus competencias y perfil, además de un sitio de búsqueda de empleo como CVenligne.

Búsqueda de empleo haz networking y utiliza sitios de empleo en línea

Nuestros consejos para la búsqueda de empleo

Para encontrar trabajo, ciertas prácticas son eficaces para alcanzar tus objetivos. Benefíciate de nuestros consejos de expertos para ayudarte en tu búsqueda.

Organízate

Como un deportista antes de una prueba, es importante ponerte en condición antes de empezar a buscar trabajo. Para ello, prepárate un espacio en un lugar tranquilo, propicio para la concentración. Evita instalarte en tu cama o frente al televisor que no incitan a la seriedad. Define una franja horaria de una o dos horas al día dedicada a tus gestiones y respétala pase lo que pase.

Consulta las ofertas de empleo (todos los días)

La reactividad es un factor clave en una búsqueda de empleo. Si tardas demasiado en responder a un anuncio, corres el riesgo de perder una contratación. Por eso es imperativo consultar las ofertas todos los días en las plataformas dedicadas al empleo. Numerosos sitios web proponen crear alertas que te envían notificaciones cuando hay una nueva oferta que corresponde a tus criterios. No olvides suscribirte, te harán ganar un tiempo precioso.

Activa tu red

Como no todos los reclutamientos se hacen públicos, el networking te permite tener una ventaja sobre los otros candidatos. Las pequeñas y medianas empresas, en particular, suelen preferir contratar a personas que les son recomendadas. Las grandes empresas también fomentan esta práctica a través de plataformas de patrocinio o cooptación. Así que no dudes en desarrollar tu red participando en eventos de networking y haciendo saber a tu entorno que buscas un nuevo empleo.

Anima tus redes sociales

Otra buena manera de desarrollar tu red es hacer vivir tus redes sociales respetando sin embargo algunas reglas. En primer lugar, tu perfil debe estar siempre actualizado y ser coherente con tu CV. Para aumentar tu visibilidad, publica regularmente y añade palabras clave relacionadas con tu sector de actividad en la descripción de tus experiencias y competencias. Harán resaltar tu perfil en los motores de búsqueda. También puedes suscribirte a grupos de discusión o a cuentas de influencers en línea con tu profesión. Por último, evita los contenidos comprometedores y reserva las fotos de fiestas entre amigos para tus publicaciones privadas.

Infórmate sobre la empresa

Antes de responder a una oferta de empleo, es esencial informarte sobre la empresa y su sector de actividad. Para ello, consulta su sitio web y sus redes sociales para aprender lo máximo posible sobre su actualidad, sus misiones, su organización, sus competidores, su historia. Así podrás juzgar si está en línea con tus aspiraciones y valores. Además, tu candidatura ganará en pertinencia si personalizas tu CV y tu carta de motivación en función de estos elementos. Es una buena manera de destacar mostrando que comprendes la empresa y sus necesidades.

Actualiza tu CV

El CV es la herramienta indispensable para toda búsqueda de empleo. Este documento conciso y estructurado debe proporcionar al reclutador toda la información que necesita sobre tu identidad, tu formación académica, tu trayectoria profesional y tus competencias. Debes mantenerlo imperativemente actualizado para que refleje tu situación actual. Para maximizar tus posibilidades de obtener una entrevista, debes adaptarlo a cada empresa reformulando el título y la frase de enganche en función del puesto deseado. También puedes reorganizar tus experiencias y competencias para enfatizar las que corresponden al perfil buscado.

Personaliza tus cartas de motivación

La carta de motivación es el documento que acompaña a tu CV para aportar información adicional sobre tus puntos fuertes y tus objetivos. Es una etapa que no hay que descuidar y que puede marcar la diferencia entre dos candidatos. Por supuesto, puedes utilizar un modelo de carta que te ayudará a encontrar la inspiración, pero es indispensable personalizarlo para cada candidatura apoyándote en los elementos que hayas retenido de tus investigaciones sobre la empresa.

Consejos búsqueda de empleo

Nuestros consejos para candidaturas

Preparar bien tu candidatura es esencial pero saber gestionar las siguientes etapas lo es igualmente. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a gestionar la continuación de tu candidatura y conseguir una entrevista.

Atrévete con las candidaturas espontáneas

¿Sueñas con trabajar en una empresa, pero no publica ninguna oferta de empleo en tu especialidad? No es una razón para no postular. Las candidaturas espontáneas son apreciadas por los empleadores, porque demuestran tu motivación. Es incluso moneda corriente en algunos sectores como la venta o la restauración. La ventaja para ti es que hay menos competencia que para una candidatura clásica. Infórmate sobre las sociedades susceptibles de contratar a través de tu red o en la actualidad. Dirige tu CV y tu carta de motivación al responsable de RRHH o directamente al jefe de empresa si es una pequeña estructura. También puedes entregarlo en mano en los comercios y la restauración.

Verifica tu buzón de correo regularmente

Una vez que hayas postulado a algunos anuncios, no olvides verificar tu buzón de correo todos los días para tomar conocimiento de los mensajes concernientes a tus candidaturas. Trata de responder en los mejores plazos, lo que mostrará tu seriedad, tu reactividad y tu motivación. En materia de reclutamiento, dejar para mañana nunca es una buena idea.

Sigue tus candidaturas

Si postulas a numerosos puestos, puede ser difícil encontrarte. Un tablero de control será una ayuda preciosa para organizar tus búsquedas. Lo ideal es crear un archivo Excel listando las empresas solicitadas, las fechas de envío de correo o de mail, los empleos cubiertos y las respuestas obtenidas. En su defecto, un simple cuaderno servirá igualmente. Así sabrás siempre dónde estás y ganarás tiempo para planificar tus seguimientos.

Prepara tus entrevistas de trabajo

¿Has pasado con éxito las primeras etapas de selección y has conseguido una entrevista? ¡Felicitaciones! Piensa en prepararte para el día J. Lo primero que hay que hacer es planificar tu trayecto para estar seguro de llegar a tiempo a la cita. Reflexiona con antelación sobre tu atuendo que debe ser cuidado y adaptado a la empresa. Hablar de uno mismo no es necesariamente natural, entrénate a presentar tu trayectoria y a responder a las preguntas frecuentemente planteadas en entrevista. Estarás más cómodo para explicar quién eres y por qué eres el mejor candidato para el puesto. También puedes prever una o dos preguntas para hacer al final de la entrevista para subrayar tu interés.

Haz seguimiento a los empleadores

¿Esperas impacientemente una respuesta, pero esta tarda en llegar? No dudes en hacer seguimiento a los empleadores. Puedes tomar noticias por teléfono o por mail aproximadamente 10 días después del envío de un CV. Sé cortés y no presiones al reclutador. Evitarás por ejemplo decir que "todavía no has recibido respuesta". En el caso de una entrevista, puedes enviar un mail de agradecimiento en las 48 horas que siguen al encuentro y recontactar a tu interlocutor en los 8 a 10 días, o al término del plazo que te haya indicado. Hacer seguimiento a un empleador muestra tu motivación y puede jugar a tu favor si aún no ha hecho su elección. Si a pesar de ello obtienes una respuesta negativa, pregunta las razones de este rechazo. Esto podrá ayudarte a mejorar tu presentación o a comprender mejor las necesidades de los reclutadores. Y si has causado buena impresión, quizás te recontacten para otro puesto.

Los puntos importantes a retener para una búsqueda de empleo eficaz:

  1. Organizarse para dedicar una a dos horas por día a su búsqueda de empleo
  2. Consultar los anuncios diariamente y responder rápidamente
  3. Informarse sobre la empresa para personalizar su CV y su carta de motivación
  4. Desarrollar su red con sus cercanos y en las redes sociales
  5. Preparar sus entrevistas para estar cómodo el día J
  6. Realizar un seguimiento de sus candidaturas y hacer seguimiento a los empleadores

CVenligne propone una amplia gama de CV y de cartas personalizables fáciles de rellenar y te da todos los consejos útiles para redactarlos con eficacia. ¡Solo tienes que elegir el modelo que te parezca y lanzarte!

Crear una carta de motivación

Preguntas frecuentes para la búsqueda de empleo

Respondemos a todas tus preguntas para la búsqueda de empleo. Encuentra las buenas prácticas a adoptar para una búsqueda eficaz.

¿Por qué hay que definir sus objetivos profesionales antes de comenzar su búsqueda de empleo?

Para la búsqueda de empleo, es esencial definir sus objetivos previamente con el fin de encontrar las ofertas que más correspondan a su perfil, sus competencias y sus aspiraciones, y así aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo que realmente le convenga.

¿Por qué la personalización del CV y de la carta de motivación es tan importante?

Al personalizar tu CV y tu carta de motivación en función del puesto deseado, captas directamente la atención del reclutador. Esto muestra que has identificado el perfil y las competencias buscadas por el empleador.

¿Cómo personalizar su CV y su carta de motivación?

Para personalizar tu CV y carta de motivación, utiliza las palabras clave presentes en la oferta de empleo o el sitio web de la empresa. Pon en valor las competencias y experiencias pertinentes para el puesto.

¿Cómo utilizar su red o utilizar sitios de empleo en línea para encontrar trabajo?

Habla de tu búsqueda con tus cercanos, tus colegas, ellos podrán quizás ponerte en contacto con profesionales del sector. También es aconsejable utilizar LinkedIn para poner en valor tu perfil y tus competencias, además de un sitio de búsqueda de empleo como CVenligne.

¿Cómo organizarse para llevar a cabo una búsqueda de empleo eficaz?

Prepara tu espacio de trabajo, para que sea tranquilo y propicio para la concentración. Define una franja horaria dedicada a tus gestiones y consulta las ofertas de empleo todos los días para ser reactivo. También puedes participar en eventos de networking para desarrollar tu red.

¿Cómo informarse sobre una empresa antes de postular a una oferta de empleo?

Consulta los sitios web y las redes sociales de la empresa para informarte sobre su sector de actividad, su cultura empresarial y sus valores. Esta información permite comprender mejor las expectativas de la empresa y personalizar tu candidatura.